Crónicas de la Argentina turística y productiva, un reconocimiento al trabajo

Periodista argentina especialista en turismo
destacada entre las 10 mejores del mundo. 



Sonia Renison, periodista, escritora y cronista multimedios, que actualmente dicta el Seminario Ruta 40 en la Universidad Nacional de La Plata, fue reconocida como una de las 10 personalidades más influyentes en el periodismo turístico durante el 2019. Único en su tipo en el país, el Seminario Universitario "Crónica rutera: la 40" fue considerado de interés especial por el Congreso de la Nación.

Renison es autora del libro "Ruta 40: 5200 kilómetros de la Patagonia al Norte Argentino" . Tanto su sitio blogruta40.com.ar como sus cuentas de instagram y twitter @soniarutera son mojones indispensables para viajeros, lectores y entendidos.

El reconocimiento, otorgado por la Organización Mundial de Periodismo  Turístico (OMPT), fue compartido con otros especialistas del rubro a nivel internacional tales como: Enrique Sancho Blanes de España, actual Director General de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo; Arina Kleist, consultora de Visit Groenlandia; Giácomo Glaviano de Italia, Presidente Nazionale de la Federazione dei Giornalisti dei Turismo; Víctor Valles Mata de México, conductor del noticiero de la Cadena Televisa; Ángel Fernández de República Dominicana, periodista nativo digital; Adrián Morales de Cuba, Editor de Contenido de la Revista Bohío; Guido Calderón de Ecuador, periodista de El Comercio; Jaime Tatis de Colombia, reconocido como el padre de las Relaciones Públicas en ese país, recientemente fallecido y Yazmín Jiménez de Panamá, reconocida periodista multimedios y docente universitaria.

Hay suficiente asombro


"Sólo acepto este mundo iluminado
cierto, inconstante, mío.
Sólo exalto su eterno laberinto
y su segura luz, aunque se esconda.
Despierta o entre sueños,
su grave tierra piso
y es su paciencia en mí
la que florece.
Tiene un círculo sordo,
limbo acaso,
donde a ciegas aguardo
la lluvia, el fuego
desencadenados.
A veces su luz cambia,
es el infierno; a veces, rara vez,
el paraíso.
Alguien podrá quizás
entreabrir puertas,
ver más allá
promesas, sucesiones.
Yo sólo en él habito,
de él espero,
y hay suficiente asombro.
En él estoy,
me quede,
renaciera".
(Este mundo, Ida Vitale.)

La sombra de la belleza

... “Pero la belleza trae, como todas las cosas, inevitablemente atada a ella, su sombra”


Fragmento de “El último paseo”, Alejandra Kamiya de su libro 
"El sol mueve la sombra de las cosas quietas".

Hasta que nos encontremos sin sorpresa


.. “Todo empieza a quedar en penumbras.
El viento apaga la luz de los últimos girasoles.
Todo está en penumbras.
La campana anuncia la llegada del tren
… debo dejar el pueblo
como quien lanza una colilla al suelo:
después de todo, ya se sabe bien
que en cualquier parte la vida es demasiado cotidiana.




Hasta luego: rieles, girasoles,
maderas dormidas en los carros planos,
caballos apaleados por los carretoneros,
carretilla mohosa en el patio de la casa del jefe-estación.

Hasta luego,
hasta luego.


Hasta que nos encontremos sin sorpresa
viajando por los trenes de la noche
bajo unos párpados cerrados”.

(Fragmento de   "Los trenes de la noche", Jorge Teillier)


... "las plantas y los espíritus / que flotan casi, no caminan o se repliegan / en la soledad apenas azul / que los va llevando ¿hacia dónde? / ¿o los fija, en qué misterio / de raíces aéreas?...”.



(Fragmento de "¿Qué quiere decir? de "En el aura del sauce", Juan. L. Ortiz)

La cifra de las cosas

"¿Por qué persistes, incesante espejo?
¿Por qué duplicas ...
el menor movimiento de mi mano?
¿Por qué en la sombra el súbito reflejo


me buscas y es inútil estar ciego.
... cosa de magia ...
multiplicar la cifra de las cosas"
Fragmento "Al espejo", Jorge Luis Borges.

La lluvia tiene un vago secreto de ternura




... "tengo en el horizonte un lucero encendido" ...


(Fragmento de "Lluvia", Federico García Lorca)

Para S.A.

En donde sólo nace el sol radiante de la noche

"No detenerse.
Y cuando ya parezca
que has naufragado para siempre en los ciegos meandros
de la luz, beber aún en la desposesión oscura,
en donde sólo nace el sol radiante de la noche. 
Pues también está escrito que el que sube
hacia ese sol no puede detenerse
y va de comienzo en comienzo
por comienzos que no tienen fin"
("Antecomienzo", José Ángel Valente.)

Respiro, acepto la luz


"la lentitud es belleza
copio estas líneas ajenas
respiro
acepto la luz
bajo el aire ralo de noviembre
bajo la hierba
sin color
bajo el cielo cascado
y gris
acepto el duelo y la fiesta
no he llegado
no llegaré jamás
en el centro de todo
esta el poema intacto
sol ineludible
noche sin volver la cabeza
merodeo su luz
su sombra animal
de palabras
husmeo su esplendor
su huella
sus restos
todo para decir
que alguna vez
estuve atenta
desarmada

sola casi
en la muerte
casi en el fuego"

("A media voz", Clarice Lispector.) 

En el umbral del día, umbral de otras palabras

"En vano vuelven las palabras
pues ellas mismas todavía esperan 
la mano que las quiebre y las vacíe
hasta hacerlas ininteligibles y puras
para que de ellas nazca un sentido distinto,
incomprensible y claro
como el amanecer o el despertar".


("Como una invitación o una súplica", José Ángel Valente)

Cuánto abril

“Todo lo que he perdido volverá con las aves”. 


(Fragmento de "Advenimiento", Jorge Guillén.)

El carácter de la atención

"¿Cómo aprendo a observar?  ... Simone Weil decía que 
“la atención tiene carácter pasivo y paciente, opuesto al carácter activo y laborioso de la vida que se desarrolla bajo el imperio de la necesidad”.
 "Cuando me pongo a escribir, adquiero esa actitud pasiva 
para dejar que los personajes pastoreen en mi cabeza ...". 



(Hebe Uhart, diario Página 12 del 22/02/2015)

Un cierto estado de inocencia

… “el paraíso está cerrado con siete llaves”…“tenemos que dar la vuelta
al mundo para ver si por la parte de atrás, en algún lugar, ha vuelto a abrirse”


 (Heinrich von Kleist)

Caminar el tiempo


 "Como ando, así desando mi camino ...
me voy pisando los ayeres, los entonces."

(Fragmento de "Límite",  Juan Liscano.)

Válida luz esta luz la del presentimiento

"Desde la ventanilla del tren se alcanza a ver la vieja
casona donde la hiedra es un fino trazo sobre los
altos muros.
Es un resplandor fugaz, muy fugaz, que ilumina tu perfil
dorado por el sol.
¿El sol? Sí, creo que es el sol."


(Fragmento de "Apuntes II", Alberto Szpunberg.)

En las diferentes horas de la tarde

... " Aquí vienen unos hombres a callarse. Aquí el hombre es tardanza bienhechora.
Aquí se sienta el hombre que es tardanza. Inmóvil, durante horas sentado en los diferentes lugares de la tarde ..."


(Fragmento de "Café" de "Diario del fumigador de guardia", Arnaldo Calveyra.)

Luz de haiku


"Una mujer sola.
Se despierta y mira
la caja de las luciérnagas".


(Suzuki Masajo)

Ese escucharnos revelados

"Hay una hendidura
en la palabra
hendidura,
un desgarro donde
cada palabra calla,
donde todo callar crea" ... 


(Fragmento de "Cuando todo calla", Hugo Mujica.)

Voy de mi corazón a mis asuntos.

"Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento".


(Fragmento de "Elegía a Ramón Sijé", Miguel Hernández.)