"Ni si quiera sé cómo pude desarrollarme hasta ser una
mujer relativamente normal. Debía luchar todos los días por una mente sana, por
mantener la normalidad".
"Odiaba ser judía y más aún habría odiado negarlo.
Sufría una neurosis en toda regla como tantos otros, y como ellos sólo
vislumbraba una salida: acostumbrarme, convivir con la neurosis".
"Al
lado de Bé aprendí, sin embargo, que no bastaba. Hay que recorrer el camino
hasta el final decía siempre". "Mi camino no conduce a ninguna parte. No mires
adónde conduce, sino más bien, de dónde ha partido".
dentro de mí. Me costó,
pero reconocí que Auschwitz era mi novio… El encuentro con Bé no fue obra del
azar. Era como si hubiera sabido que algún día debería intentar llegar hasta el
fondo secreto de mi vida y que la única
forma de conseguirlo consistiría en vivir Auschwitz de alguna manera. Bé vivió
Auschwitz aquí en Budapest, eso sí, un Auschwitz que no podía compararse con
Auschwitz, un Auschwitz domesticado y asumido voluntariamente al que, sin
embargo, uno podía sucumbir al igual que al de verdad. Aquí en Budapest yo sólo
podía vivir Auschwitz con una persona: con Bé. Desde luego, no era capaz de lo
mismo que él. Yo sufría, él se mantenía frío. Su determinación a veces me
volvía loca. Era radical, implacable, y en ocasiones, incluso, cruel en la
autodestrucción".
(…) "Luego comprendí que volcaba todo su talento en Auschwitz, que era el artista
exclusivo y autorizado de la forma de vida de Auschwitz. Tenía la sensación de
haber nacido ilegalmente, de haber quedado con vida sin razón alguna y que su
existencia únicamente podía justificarse si “descifraba el enigma llamado Auschwitz”.
(…) "Cómo explicarlo…. Él quería atrapar Auschwitz en su propia vida, en su vida
cotidiana, tal como vivía el día a día. Quería registrar en sí mismo – le gustaba
esta palabra: registrar – las fuerzas destructivas, la necesidad de sobrevivir,
los mecanismos de adaptación, así como en otros tiempos los médicos se
inyectaban veneno para comprobar en ellos mismos el efecto".
"Un buen día tomé conciencia de que había cejado en mi resistencia. (…) Tuve que comprender que había cruzado una frontera. Estaba quemada. (…)"
De repente, sin embargo, se despertó en mí el instinto vital. (…) Una noche, sin embargo, vi un volumen ilustrado … contenía algunas de las obras más importantes de la galería Uffizi, hermosas reproducciones y páginas de formato grande". (…) "No sé qué me ocurrió al día siguiente.
Recuerdo que hacía un tiempo espléndido, que la luz del sol centelleaba en las ventanas, en las superficies de vidrio y de metal. La gente estaba sentada en las terrazas de los bares iluminadas por el sol. Tenía la sensación de que el mundo se reía a mi alrededor". (…) … "hice la maleta y me marché".
(Fragmento
de “Liquidación” de Imre Kertész, Santillana, 2003).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios